El capital en la era del Antropoceno

El capital en la era del Antropoceno

  • Downloads:7348
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-11-04 08:16:32
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Kohei Saito
  • ISBN:B0BDHWPX7Q
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

El impactante libro que desafía el capitalismo para construir una sociedad más justa y terminar con la emergencia climática, a través del pensamiento ecológico de Karl Marx。

La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad económica destruye con saña la Tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental。 Si no se toman medidas contra el cambio climático, el mundo volverá a un estado de barbarie。 No existe un plan B para el planeta Tierra。

Para evitar la debacle, es necesario acabar con la obsesión capitalista por la búsqueda ilimitada de beneficios。 Pero ¿puede la civilización prosperar renunciando al capitalismo? Por supuesto。 Existen soluciones para sortear la crisis, y las pistas para alcanzarlas llevan ciento cincuenta años esperando en el pensamiento del último Karl Marx。 Hay una única salida posible: conseguir la abundancia a través del decrecimiento económico。 Es la oportunidad para lograr una sociedad más justa。

Download

Reviews

Pablo Mallorquí

Se publica en España el ensayo de economía y política que arrasó en Japón el año pasado。 Iba con las expectativas muy altas, porque nunca había leído un ensayo así desde la óptica japonesa y por el éxito cosechado y me he encontrado con un libro muy sencillo y algo ingenuo。 La estructura es muy ágil y repasa bien la crísis clímatica y sus orígenes en el capitalismo。 Pero el libro es muy superficial, con capítulos de apenas una página que va dando saltos sobre diferentes cuestiones sin desarrolla Se publica en España el ensayo de economía y política que arrasó en Japón el año pasado。 Iba con las expectativas muy altas, porque nunca había leído un ensayo así desde la óptica japonesa y por el éxito cosechado y me he encontrado con un libro muy sencillo y algo ingenuo。 La estructura es muy ágil y repasa bien la crísis clímatica y sus orígenes en el capitalismo。 Pero el libro es muy superficial, con capítulos de apenas una página que va dando saltos sobre diferentes cuestiones sin desarrollarlas en profundidad。 Además, da la sensación de que el autor iba con una hipótesis clara que no mueve ni un ápice, ni siquiera cuando examina distintas alternativas a la crisis climática que el no comparte。 Un ensayo ameno, que permite orientarse en el antropoceno pero que le falta profundidad。 。。。more